¿Necesitas solicitar un préstamo y no sabes dónde acudir? El Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores es una alternativa segura a considerar. Por años, este organismo ha validado su compromiso con los trabajadores al proveerles del apoyo económico que buscan para solventar deudas, emprender con un negocio propio o simplemente invertir en proyectos personales. Sus cómodos esquemas de pago y múltiples opciones en créditos, ha convertido la institución en una de las más confiables para los trabajadores.
Antes de empezar, ¿cómo funciona el Fonacot?
El Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores nació en el año 1974 como un ente financiero perteneciente al gobierno mexicano orientado a servir de soporte económico para la comunidad trabajadora. El objetivo principal detrás de su instauración era, y continúa siendo, brindar créditos con tasas de interés competitivas que atraigan a los clientes gracias a su flexibilidad y adaptabilidad.
Hasta el día actual, la organización sigue fomentando, a través de sus prácticas, el desarrollo integral de los empleados, así como también de las empresas afiliadas a su sistema de préstamos. De este modo, impulsan el patrimonio familiar y promueven el acceso al crecimiento financiero individual.
Cualquier trabajador cuya empresa forme parte del convenio con Fonacot, puede solicitar un crédito y gozar de todos los beneficios que este ofrece, incluyendo el derecho a la renovación y la posibilidad de elegir un esquema de pago que se adapte a sus circunstancias. Pero, ¿cuáles son los documentos que debes tener a mano al momento de presentar la solicitud? ¡Aquí te lo contamos!
Fonacot: requisitos indispensables antes de pedir un crédito
Lo primero, y más importante, es acudir a la oficina fonacot más cercana, ya que este trámite es enteramente presencial. Puedes programar la cita en cualquiera de los canales digitales disponibles, a través de la aplicación móvil FonApp o la página oficial del organismo (https://citas.fonacot.gob.mx/). También llamando a los números oficiales de atención, disponibles tanto para oficinas de la capital, como de sucursales ubicadas en otros estados de México.
Los requisitos con los que necesitas cumplir son:
- Tener una edad mínima de 18 años.
- Pertenecer a un Centro de Trabajo afiliado a Fonacot.
- Tener un contrato por tiempo indeterminado.
- Poseer una antigüedad mínima de un año en tu trabajo actual.
- Contar con un número celular para llamadas de validación en el momento.
- Contar con dos referencias personales que posean números telefónicos propios para contestar a la llamada de validación.
El día agendado para tu cita, debes asegurarte de llevar contigo los siguientes documentos:
- Carnet de identificación vigente con fotografía.
- Comprobante de tu domicilio. En este debe encontrarse a tu nombre y estar actualizado (puede ser del mes o bimestre en curso o del período inmediato anterior). El comprobante debe mostrar cualquiera de los siguientes servicios:
-
- Agua
- Luz
- Teléfono fijo o móvil
- Estado de cuenta bancario
- Predial
- Constancia de domicilio expedida por una autoridad Federal, Estatal, Municipal o Ejidal en la que se plasme sello y firma.
- Credencial de elector vigente (siempre y cuando contenga con el domicilio completo del trabajador)
- Último Estado de Cuenta de tu Administradora de Fondos para el Retiro (AFORE) con vigencia menor a 6 meses
- Estado de Cuenta de una casa comercial
- Recibo o factura por servicios de televisión por cable o satelital
- Recibo o factura de gas estacionario o gas natural subterráneo
- Aviso por retención de descuentos (Infonavit) con una vigencia no mayor a 6 meses de su expedición.
- Recibos de nómina, últimos 4 recibos de nómina expedidos por el centro de trabajo (patrón) al que perteneces:
Nota importante: Si tu pago es mensual, el último recibo de nómina no deberá exceder de 31 días de la última fecha de registro del período de pago.
Si tu pago es quincenal, catorcenal o semanal, el último recibo de nómina no deberá exceder de 16 días de la última fecha de registro del período de pago.
Si tu pago es por comisión, deberás presentar 4 recibos de nómina en los que se muestre el monto de la comisión.
Solo si aplica, deberás incluir una constancia de antigüedad por parte del Centro de Trabajo. También, una carta u oficio por parte del a empresa donde confirme percepciones fijas permanentes en efectivo. Esto puede variar de acuerdo a las políticas internas del lugar donde labores.
¿Cuál es el monto máximo que puedo solicitar en un crédito de Fonacot?
Generalmente, los préstamos pueden alcanzar un monto de hasta 4 meses tu sueldo. Al momento de calcular la cantidad que se te otorgará, Fonacot toma en cuenta los siguientes factores:
- El total de percepciones permanentes y en efectivo que aparecen en tu recibo de nómina.
- El total de deducciones que aparecen en tu recibo de nómina.
- La antigüedad en tu puesto de trabajo.
- La capacidad de pago mensual que tengas, esto tras el análisis de tu recibo de nómina.
- La capacidad de descuento que hayas elegido para que se aplique a tu sueldo mensual (10%, 15% o 20%).
- El resultado de la calificación de la empresa donde trabajas. Esto es realizado por el mismo Fonacot.
- El plazo de pago seleccionado para tu préstamo.
- La consulta de tu historial de pago a una sociedad de información crediticia.
¿Y las tasas de interés?
Fonacot se caracteriza por tener una de las tasas de interés más bajas del mercado. Este es un aspecto que tiene sentido si consideramos que su sistema ha sido pensado para favorecer a los trabajadores. Aquí te dejamos una gráfica de los intereses que pueden generarse a partir de tu crédito.
A tener en cuenta
Antes de tomar la decisión definitiva de pedir un crédito Fonacot, debes comprobar que la empresa donde laboras está afiliada al programa. Una forma rápida de hacerlo, es a través del link que te dejamos a continuación:
https://servicios.fonacot.gob.mx/InformacionGeneral/igConsultaCT.fonacot
En el caso de los trabajadores con salario mínimo, se aplicarán ciertas restricciones de acuerdo a lo establecido en la Ley Federal del Trabajo.
Ahora que ya sabes todo lo que necesitas sobre los requisitos y tasas de Fonacot, pueden dar el siguiente paso hacia el crédito que necesitas.