Fonacot: ¿Cómo buscar tu empresa para saber si está afiliada?

Fonacot buscar empresa

Si estás en búsqueda de un crédito, el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores pone a tu disposición múltiples opciones en préstamos para que seas tú quien elija los plazos de pago y la tasa de interés destinada a cubrir el total del crédito obtenido. Convertirte en un cliente de Fonacot te permitirá gozar de los beneficios en planes, esquemas y solvencias que ofrecen al público.

Pero, ¿cuál es el primer paso antes de presentar la solicitud para tu crédito?

Te lo explicamos.

Una empresa afiliada

Un requisito indispensable para cualquier trabajador que desee conseguir un préstamo a través de la institución gubernamental, es pertenecer a una empresa afiliada al sistema. Esta gestión solo debe ser efectuada por el empleador o el representante legal del centro de trabajo, y es el único camino para que los empleados puedan disfrutar de los beneficios ofrecidos por el ente.

Si es tu caso, entonces lograrás encontrar tu empresa en la base de datos de Fonacot una vez que decidas comprobarlo.

Conociendo el estatus de tu centro de trabajo

La forma más rápida de saber qué empresas están afiliadas a Fonacot es a través de la página que el propio organismo creó para este fin. Lo primero que debes hacer es:

  • Acceder al sitio web oficial de Fonacot (fonacot.gob.mx). Es sencillo, y puedes ingresar desde tu computador, smartphone o tableta electrónica.
  • Al navegar por la parte superior izquierda del Menú, encontrarás un botón con el nombre “Servicios en línea”. Púlsalo y continúa.
  • De la lista desplegable que aparecerá a continuación, elige la opción “Empresas” y, posteriormente, haz clic sobre “Empresas afiliadas a Fonacot”.
  • Verás una ventana en la que te solicitarán información de la empresa. Rellena cada uno de los campos necesarios con todos los datos que se indican. Es decir:
    • Nombre del Centro de Trabajo o empresa.
    • Estado Federal.
    • Delegación / Municipio.
  • Luego, pulsa el botón “Buscar”.
  • Si tu empresa o centro de trabajo se encuentra afiliada al Fonacot, a continuación, aparecerá una ventana con la siguiente información:
    • Nombre Comercial.
    • Razón Social.
    • Dirección/domicilio legal.
    • Teléfono de la entidad.
    • Correo electrónico.

Esto significa que está registrada en la plataforma y que, por tanto, puedes acceder a los servicios de créditos para empleados ofrecidos por el Instituto del Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores.

Otros medios disponibles si quieres conocer el estatus de tu centro de trabajo, es llamando a los números de atención de Fonacot.

  • Call Center: 800 3662268
  • WhatsApp: 55 3975 8020 / 55 3270 0172
  • Informes, asesoramiento y servicios: 55 6081 2140

También puedes acceder a cualquiera de las Redes Sociales de Fonacot para solicitar informes o asesoramiento sobre determinadas consultas.

Si eres el propietario de una empresa y quieres darla de alta en el Fonacot, debes hacer saber esto

Los centros de trabajo necesitas cumplir con ciertos parámetros para formar parte de la institución. En primer lugar, deberán de tener al menos dos años de antigüedad, un dato que se verificará con la Cédula o Constancia de Registro ante el SAT. De acuerdo al sitio web de Fonacot, en el “Artículo 132, fracción XXVI Bis de la Ley Federal del Trabajo, se establece como obligación de los patrones la afiliación al Instituto Fonacot a efecto de que los trabajadores puedan ser sujetos del crédito que otorga dicha entidad”. Para ello, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar constituidas ante el marco legal vigente.
  • Estar inscrito ante el SAT.
  • Contar con el régimen de seguridad social.

Adicionalmente, se solicitan documentos (físicos y digitales) de:

  • Registro Patronal.
  • RFC del Centro de Trabajo.
  • e.firma del Centro de Trabajo (archivos .cer, .key y contraseña).
  • e.firma del Representante Legal (archivos .cer, .key y contraseña).
  • Cédula o Constancia de Registro ante el SAT con fecha de inicio de operaciones.
  • Identificación oficial con fotografía y firma de la persona facultada para suscribir el convenio.
  • Poder notarial del representante legal que acredite que cuenta con las facultades generales para actos de administración para celebrar trámites ante el Instituto Fonacot.
  • Acta Constitutiva del Centro de Trabajo.
  • Comprobante de domicilio a nombre del Centro de Trabajo, no mayor a tres meses.

Una vez presentados los documentos, se ejecutará la solicitud ante el Fonacot. Esto hará posible que tus empleados puedan acceder a beneficios de créditos con opciones moderadas de pago que les permitirá desarrollarse económicamente.